Hoy abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30
Mañana abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30

10 consejos para un botiquín 10

Tiempo de lectura 2 min.
10 consejos para un botiquín 10

18 Junio 2017

¡Ya huele a vacaciones !

¿Cómo está el tema del viaje para las vacaciones? ¿Todo mirado? La maleta no hecha todavía pero seguro que ya tienes claro que pondrás, ¿verdad? Ropa de baño, ropa para caminar, los mapas del lugar de destino, ... que no falte nada que pueda estropear el viaje.

¿Y la maleta de la salud? También has pensado?

Cuando vas de viaje quieres que todo salga bien, que no haya ningún contratiempo que te haga tener un mal recuerdo del viaje, piensa que tu salud viaja contigo y no hace vacaciones, dedícale un tiempo cuando prepares tu viaje.

 


Hablamos del botiquín.

El botiquín no sólo son las pastillas para el mareo, los antiinflamatorios y tiritas. Debe llevar un botiquín apropiada a su destino. No será el mismo si va de viaje a una ciudad que si va a un país tropical o vaya a hacer montaña.

Pero no sólo debemos pensar en la medicación que necesitamos, sino que también debemos saber cómo la transportaremos porque cuando la necesitamos esté en perfectas condiciones.

 

Aquí van nuestros 6 consejos básicos + 4 consejos extras para un botiquín 10

1. Reaprovechar medicación

Si ya tienes botiquines antiguos, o medicación por casa que quieres aprovechar para el viaje, antes que nada, asegúrate de que mientras no has usado esta medicación ha sido bien conservada, es decir, la has tenido en un lugar seco, fresco, a temperatura y humedades adecuadas para garantizar que los medicamentos están perfectos. No importa si han sido en el armario del baño o al de la cocina por ejemplo, donde temperaturas y humedades varían bastante.

2. Revisa caducidades

Revisa las caducidades de toda esta medicación que ya tienes en casa y quieres poner en el botiquín de viaje

3. Todo fácilmente identificable

La medicación y productos sanitarios que pongas en tu botiquín de viaje deben estar en su embalaje original, con el prospecto, y que sean fácilmente identificables. Piensa que puede que no seas tú quién los tenga que coger y así evitarás errores.

4. Tamaño del botiquín

El botiquín debe ser de un tamaño suficiente para que quepa todo pero que al mismo tiempo sea fácilmente transportable.
Si va en la maleta de mano y no la facturas asegúrate que la podrás subir al avión sin problemas. Te recomendamos que hables con la compañía para que te den las indicaciones y normas que tienen al respecto.
Si vas a la montaña a hacer excursiones piensa que tendrás que llevar encima, que sea pequeña y pese poco.

5. Medicación habitual

 
Tu medicación habitual viene contigo de vacaciones, no te lo olvides. Quizás que donde vayas no encuentres fácilmente, por lo tanto sé precavido / a y prepara bien.

 

Tienes que tener en cuenta que:
 

• puede que haya retrasos de vuelo, pérdidas de equipajes o cualquier otro contratiempo, por lo tanto lleva medicación suficiente para evitar problemas de falta de dosis y que te suponga que no puedes continuar tomando la medicación.
• si necesitas medicación especial (asmáticos, diabéticos, alérgicos, ...), llévala en tu maleta de mano e identifica correctamente por si en caso de urgencia alguien te la tiene que administrar sepa cómo hacerlo.
• Lleva toda tu medicación habitual por duplicado, con la pauta de administración y dosis y una en la bolsa de mano y la otra en la maleta.
• Acompañar la del informe del médico y poder ser también una copia en inglés.
• Datos del médico y de una persona de contacto en caso de urgencia

6. Conservación del botiquín

No puede estar en zonas donde le dé el sol directo o cerca de fuentes de calor o frío, es decir, no a las guanteras de los coches o en la parte trasera sobre la bandeja del coche, cuenta con las bodegas de equipajes de los aviones , hay cambios repentinos de temepratura y presión que podern dañar tus medicamentos, como por ejemplo inhaladores o insulinas.

Si la llevas en la mochila que no esté en la parte de abajo, que al dejar la mochila no puedas darle golpes.

7. Viajar con niños

No olvides poner en el botiquín, además de la medicación del pequeño, repuestos de chupetes y bibis, recuerdas como se pone cuando pierde el chupete? Mejor que no te pase estando fuera.
También piensa en alternativas de comida, por si allí donde vas no encuentras nada adecuado o que le guste, la opción de los "potitos" puede ser una salvación. Prepara suficiente papillas y leche en polvo para todo el viaje.

8. Viajar con mochila

Si vas a hacer rutas por la montaña, seguro que ya has pensado en los apósitos para las llagas, ¿verdad?
Lo que quizás no has pensado es en llevarte barritas energéticas para si la excursión se alarga más de lo esperado, que debido al esfuerzo no hagas bajadas de azúcar que podrían provocar caídas. Lo mismo con las soluciones de rehidratación; el sudor, el exceso de calor y el esfuerzo pueden hacer que te deshidrata.
Si tienes previsto hacer muchos días de travesía no te dejes los geles tópicos para preparar y recuperar tu musculatura de las piernas sobre todo. Y también un recuperador vía oral te ayudará a poder disfrutar plenamente de tus vacaciones, sin tiritas ni cansancio excesivo.

9. Las embarazadas también van de viaje

Si estás embarazada y tu ginecólogo te dice que ningún problema para viajar, al preparar tu botiquín no olvides las vitaminas del embarazo (allí donde vayas quizás no tienen las mismas), antihemètics, repelentes de mosquitos aptos para tu estado , geles para la circulación, material de higiene íntima y pide al médico si cree que puede ser interresant que lleves medicación para la candidiasis, que te la prescriba si cree que la debes incluir en tu botiquín


10. Seniors viajeros

Los Séniors tienen mejor calidad de vida que los seniors hace unos años y eso hace que viajen más, pero debéis tener en cuenta que haréis más actividad física de la que haríais normalmente, en casa no camináis tanto, ¿verdad? y no carguáis maletas y bolsas de equipaje de peso, ¿verdad?

Incluid en buestro bortiquín las cremas recuperadoras de musculatura para hacer friegas cuando termine el día.

Si hay pequeñas pérdidas de orina (y no tan pequeños también) a la farmacia encontrarás absorbentes discretos y cómodos que te ayudarán a viajar con tranquilidad.


No olvides la pasta para pegar la prótesis dental y la opción de suplementos proteicos por si no puedes comer adecuadamente.


Con estos consejos podrás preparar un botiquín de 10.

Si antes de preparar el botiquín de tu viaje te acercas a nuestra farmacia te ayudaremos a prepararla, porque queremos que tú y tu salud viajéis correctamente.