Hoy abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30
Mañana abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30

Antes de hacer deporte, si quieres rendir, desayuna bien

Tiempo de lectura 0 min.
Antes de hacer deporte, si quieres rendir, desayuna bien

2 Abril 2017

¿El desayuno antes del ejercicio debemos hacer o no? ¿Mucho o poco?

Esta es una duda para muchos deportistas y sobre todo para muchos padres con niños que practican deporte.



Se debe diferenciar si es para un niño, adolescente o adulto. Pero si que debemos desayunar antes..
 

Los niños necesitan un aporte mayor de proteínas, calcio, hierro y vitamina C


El desayuno es imprescindible y debe ser nutritivo y equilibrado para que esto mejorará el rendimiento físico.

Un desayuno incorrecto si que disminuirá el rendimiento, no sólo físico sino que también psíquico.

La glucosa es el principal hidrato de carbono que utiliza el organismo como fuente de energía para el músculo, ya que aumenta los depósitos de glucógeno muscular que se utilizarán durante el ejercicio.

Si tu músculo no tiene glucógeno te cansarás antes, sufrirás rampas y se te subirán los gemelos por ejemplo

La glucosa también es la principal fuente de energía del cerebro. Por lo tanto si no se desayunas nada o sólo tomas una porción mínima de glucosa, durante la actividad física disminuirá la glucosa en sangre (es decir tendrás una bajada de azúcar o hipoglucemia) y llegarás al agotamiento físico antes. Además puedes sufrir mareos, sudor frío e incluso perder la conciencia en casos más graves.

Si en el desayuno se comen demasiados productos ricos en grasas (aceite, mantequilla, embutidos, huevos fritos, bacon, ...) se producirá una digestión más larga de lo que debería ser la de un desayuno normal y la sensación en este caso será de pesadez y también pueden haber  nauseas, vómitos y también flatulencias. Sensaciones muy desagradables.


El desayuno

Debemos desayunar unas tres horas antes de iniciar la práctica deportiva. Durante la digestión aumenta el riego sanguíneo al tubo digestivo para poder hacer bien la digestión, por lo tanto habrá menos riego sanguíneo a músculos y cerebro y eso significa menos rendimiento físico y fatiga precoz.

En el momento del desayuno

  • masticar bien los alimentos, así facilitaremos su digestión
  • no comer productos nuevos a los que no estemos acostumbrados
  • evitar productos excesivamente azucarados como bollería industrial, cereales azucarados, poner demasiado azúcar en la leche, ...
  • antes de una competición se debe aumentar las cantidades de hidratos de carbono (pan, tostadas, galletas, cereales, pasta, arroz patata, ...) mantener la cantidad de proteínas (jamón dulce, jamón de pavo, tortilla a la francesa) y disminuir las grasas (aceites, mantequilla, mejor leche desnatada) y tomar minerales y vitaminas, sobre todo de la fruta.
     

DESAYUNO TIPO
- leche con cacao + cereales integrales + 2 tostadas de pan con jamón dulce + fruta o zumo de fruta
- leche con cacao + arroz cocido + jamón + fruta
2 yogures + tostadas con queso fresco + jamón de pavo + fruta o zumo de fruta

Así que es importante desayunar bien, que no significa mucho, para poder rendir y disfrutar bien del deporte.

¡Salud y deporte !

fuente: Federación Catalana de Fútbol