Situémonos, 1928, Fleming descubre la penicilina, ¡revolución total y positiva al mundo de la salud! Se podía hacer frente a infecciones que hasta entonces eran mortales, se empezaron a salvar vidas.
Y qué pasa ahora? 2016 debido al mal uso que hemos hecho están creando resistencias a estos antibióticos que salvaban vidas, y ahora resulta que en la Unión Europea hay más de 25.000 muertes anuales debidas a resistencias a antibióticos y a nivel mundial 700.000 muertos.
Tenemos un problema de salud importante. Muy importante.
Y esto sólo lo podemos cambiar nosotros, todos nosotros, siendo responsables y utilizando los antibióticos correctamente, por lo que es muy importante que los antibióticos sigan salvando vidas.
"Tengo la gripe, dame amoxicilina que siempre me recetan lo mismo, ya lo se yo que conozco".
"Dame los sobres para la infección de orina que estoy fatal"
"Antes de ayer tenía mucha fiebre y tos y me tomé el antibiótico que tenía en casa del invierno pasado pero ya se me ha acabado y mejor que continúe un días más, no? Es que no he mejorado demasiado. .. "
No así eso, para empezar por la gripe no sirve de nada, la gripe es un virus y los antibióticos sólo sirven para ir en contra de las bacterias, por lo tanto si tenemos la gripe este no es el tratamiento que necesitamos. Si tenemos fiebre, aunque sea alta, tampoco necesitamos el antibiótico, por la fiebre del antibiótico no hace nada. Y si creemos que tenemos infección de orina necesitamos un cultivo que lo demuestre para saber qué bacterias hay y con qué luchamos.
El médico después de visitarnos es lo que valora si realmente necesitamos el antibiótico y qué tipo de antibiótico necesitamos. Hay muchos antibióticos y cada uno funciona diferente, necesita tomarse de una manera determinada y durante unos días determinados.
El médico es el que legalmente le puede recetar. El dentista también puede recetar un antibiótico y el veterinario se ocupará de nuestras mascotas y de si los necesitan o no antibióticos. El resto, seguiremos sus órdenes.
Así que, si piensas que necesitas antibiótico para curarte lo primero que tienes que hacer es consultar al médico.
En la farmacia podemos indicar cómo se toma el antibiótico, cuántas veces al día, recordaros la duración del tratamiento, pero no podemos decir cuál es el tipo de antibiótico que necesita.
¿Qué más podemos hacer para un buen uso?
- Respetar la pauta, la dosis y la duración del tratamiento, es decir, si son 7 días y cada día una pastilla cada 8 horas debemos ser constantes y cumplidores. Que nos encontramos mejor no justifica que dejamos el tratamiento y si lo hacemos conseguimos que las bacterias se hagan resistentes, se adapten a este antibiótico, ya que al comienzo del tratamiento los atonta y nos dejan de hacer daño pero no es hasta el final del tratamiento que los matemos y rematamos.
- Si sobra, a veces las cajas llevan más pastillas de las que nos ha dicho el médico que nos tomemos, no las guardes en casa, llévalo a la farmacia el punto SIGRE para que sean destruidas correctamente estas sobras. Si las dejas en casa seguro que la próxima vez que parezca que lo necesitas te lo tomarás, porque estar enfermo es un rollo y la última vez os fue muy bien y tal ... Error, no estás seguro de si necesitas el mismo, así que para evitar hacerlo mal mejor llevas a la farmacia lo que te sobre.
- Si tienes efectos secundarios a la toma del antibiótico, a no ser que sean muy graves, no suspendas el tratamiento y pregunta al médico si hay una alternativa eficaz y que no te haga estar tan mal.
- Es importante que cuando se tome un antibiótico se asocie a un probiótico mientras dura el tratamiento, así aseguramos que los efectos secundarios sean menores y mejor toleráncia del antibiótico.
Si hacemos un mal uso, los antibióticos dejarán de salvar vidas.
Dejar el tratamiento a medias o automedicarse con antibióticos crea resistencias.
Si una bacteria se hace resistente al antibiótico ya no nos sirve para curarnos.
Ahora ya es un problema de salud pública, una actitud responsable afecta al resto de la población.
No os parece un tema suficientemente importante para cambiar estos malos hábitos?