Todos queremos tener un buen día, ¿verdad?
Pues la clave es pasar una buena noche para poder afrontar el día con garantías y condiciones.Pero una buena noche no sólo es importante para tener un buen día, no, va mucho más allá ...
¿Qué avisa a nuestro cuerpo del día y de la noche? Si, claro, la luz de nuestro entorno. Pero como llega esto en el cerebro? Que lo avisa?
El encargado del ciclo sueño vigila de nuestro cuerpo, el vigilante del tiempo es el Hipotálamo y quien activa las señales, que traduce la información de la luz de nuestro entorno son las células de la retina de nuestros ojos.
Cuando la luz de nuestro entorno disminuye, está oscureciendo, el cerebro envía la señal de producir melatonina y de bajar la temperatura del cuerpo, el cuerpo se va preparando para ir a dormir, disminuye el estado de alerta de nuestro cuerpo y hay más ganas de descansar y de acostarse.
En los primeros rayos de luz del día, el cerebro da la orden de disminuir la producción de melatonina, incrementar la temperatura del cuerpo y aumentar la producción de cortisol, la hormona que nos ayuda a despertarnos.
¿Cómo podemos ayudar a nuestro reloj interno para que funcione bien? Es interesante dormir en horas de oscuridad, realizar comidas mas copisas (y sanas, ¿ehh?) durante la primera parte del día, recibir mucha luz natural durante el día e intentar que las 3-4 horas últimas antes de acostarse recibimos poca luz artificial.
Lo ideal es dormir entre 6-8 horas.
¿Qué le pasa a nuestro cerebro si dormimos menos de 6 horas?
El insomnio disminuye la materia gris sobre todo en áreas de tomar decisiones y de descanso. Pero esto no es el único efecto negativo.
Se produce un agotamiento cerebral que a la larga puede generar pérdida de memoria ya que cuando dormimos el cerebro "repasa" lo que hemos hecho durante el día para retener la información, menos horas de sueño, menos información o recuerdos que quedan en cerebro.
Cuando hay fatiga, si se han de tomar decisiones son de manera precipitada y se consideran poco importantes ya que la zona del cerebro asociada a aversión o castigo está a niveles muy bajos.
También se afecta la creatividad porqué el cerebro desconecta el pensamiento divergente y esto dificulta nuestro ingenio y la originalidad.
Se pueden sufrir alucinaciones ya que no se filtra bien la información del día y además la capacidad de atención está disminuida, no se procesa bien la información que se recibe.
Y de todos es sabido y conocido que si duermes poco también tienes poco humor, por no decir mal humor.
Compensa intentar dormir de 6 a 8 horas, ¿verdad?
A poner remedio toca, aún estamos a tiempo.
Para un buen día, una buena noche y buen sueño.