×

Consejos para la piel atópica

Tiempo de lectura 2 min.
Consejos para la piel atópica

14 Marzo 2017

La atopia es muy sensible a los cambios de tiempo, así que un recordatorio y unos consejos de cómo la debemos cuidar y mimar esta piel atópica siempre van muy bien.
 

¿Que es la atopia?


No es una piel enferma ni contagiosa, sencillamente es una piel indefensa, una piel que no tiene la capa protectora de grasa que tiene una piel normal, no tiene el escudo protector. Al no tener este protección sufre más deshidratación, el agua se escapa por qué no tiene el aislante. Además sus células no están bien unidas, son una vía de entrada de agentes que normalmente no son irritantes para la piel para que se quedan fuera pero en este caso entran dentro, la piel los detecta como extrañas y reacciona contra ellos.

Resultado, una piel más seca, áspera al tacto, reactiva, que se irrita fácilmente y que pica, pica mucho.

Rutina de higiene diaria

Así pues, la higiene, hidratación y cuidado de esta piel debe ser especial, con productos adecuados a estas pieles, es decir que no sólo hidraten sino que también

  • aporten esa grasa que les falta,
  • que no lleven ninguna sustancia que las pueda irritar
  • que lleve sustancias que calmen la reacción y el picor.


Con los bebés, nos es más fácil tener esta piel bajo control ya en el momento del baño incluimos la higiene y la hidratación.

Pero cuando el niño o niña va creciendo cada vez es más difícil poder ponerle la crema hidratante, o cuando empiezan a ducharse solos muchas veces no se aclaran bien, todo esto hace que la piel del niño esté más sensible y reactiva , tenemos todos los números para que los niños tengan sequedad de piel.
 

Consejos


Os daremos unos consejos para la hora del baño. Si conseguimos transmitirlos al niño a medida que se va haciendo mayor, que respete la rutina de higiene seguro que los brotes atópicos serán más leves y espaciados.

Pero una piel atópica cuidada no asegura que no tenga brotes, esto no se cura, va con la piel, lo que si que podemos acoseguir son brotes más leves que no exijan los corticiodes ni el antibiótico (que os debe recetar el médico) y sean más espaciados en el tiempo.

 

  • Cuando el niño se duche, la idea es limpiar la piel, por supuesto, pero hay que hacerlo con productos que respeten al máximo la fisiología de la piel del niño para no desproteger-la, por no eliminar en exceso la poca capa de grasa protectora que tiene la piel. Debemos usar un gel de baño sin detergente, tipo syndet.

 


Podemos utilizar un gel de baño como Multilind, que nos asegurará una protección de la piel ya que ayuda a regenerar la capa protectora de la piel a la vez que le proporciona una higiene adecuada. Es un syndet con sólo ingredientes activos naturales que limpian e hidratan la piel del niño y que no le causan ninguna irritación.

Otra ventaja que los papis nos gusta mucho es que el envase va con dosificador, va bien porque sabemos que el pequeño utilizará la cantidad necesaria sin desperdiciar el hielo.

Al terminar la ducha, es muy importante recordar que se enjuage bien.
  • El agua de la ducha, debe estar a una temperatura similar a la del cuerpo.

Cuando hace frío acostumbramos a elevar en exceso la temperatura del agua de la ducha, esto lo que hace es que en un primer momento tengamos sensación de confort pero lo que realmente ocurre es que estamos deshidratando en nuestra piel.

La tendencia del cuerpo es a mantener la temperatura corporal, si le aportamos un exceso de temperatura, con el agua de la ducha en este caso, el cuerpo intenta mantener la temperatura eliminando agua para enfriar este exceso de calor, por lo tanto, estamos deshidratando la piel y estas pieles que ya de por sí son secas esto les va muy mal.

El tiempo de ducha debe ser corto, la piel no le conviene estar mucho rato bajo el agua.

  • En el secado con la toalla, si frotamos muy enérgicamente, nos llevamos el agua pero también estamos eliminando la escasa barrera protectora de la piel.

Lo ideal sería secar toques aunque en un niño será un poco difícil, así que intentaremos que al menos lo haga suavemente.

  • Y llega el momento de la hidratación, la haremos con lociones corporales fluidas, que sean de fácil aplicación así, si se lo aplica al niño que no le sea demasiado costoso ni pegajoso. La hidratación, si se la realiza el niño será deficiente, por la falta de destreza que tienen los niños er aplicarse una loción y también por la falta de ganas, seamos realistas ..., así que utilizaremos una loción como la de Multilind, que proporcionará una hidratación excelente y al ser fluida, ayudará al niño a hidratarse con más facilidad.


Esta loción es gris, esto es debido a la microplata de su fórmula. Esta microplata tiene efecto bactericida y además estimula las defensas de la piel, dos acciones súper interesantes para estas pieles ya que están indefensas y además son más suscepribles a infectarse las heridas del rascado.

Si a la hora de aplicarla ve que le pica un poco al niño, antes de ponerla frotar entre las manos, mejorará mucho la aceptación. Y si hay herida escogeremos otra opción, más cremosa, tipo crema o bálsamo.

Es una loción ideal para cuando la piel está en fase entre brotes, para mantenerla bajo control el máximo de tiempo posible.

Recuerda que una piel atópica bien cuidada no asegura que no sufra brotes, lo que conseguiremos será que los brotes sean más espaciados en el tiempo y más leves

Todo esto y mucha paciencia, empezando a enseñar al niño lo antes posible, nos puede ayudar a conseguir que el pequeño tenga una higiene por sí solo más que correcta.

En la farmarmacia podemos ayudarte a controlar esta piel, no dudes en preguntarnos.

Categorías
Precio