Hoy abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30
Mañana abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30

Experiencias en lactancia materna

Tiempo de lectura 3 min.
Experiencias en lactancia materna

15 Agosto 2016

Cuando vienen madres primerizas en la farmacia que están en periodo de lactancia, pienso que a mí me hubiera gustado que alguien me explicara de verdad que era tener un hijo y que suponía darle el pecho, que supone la lactancia.

Hace poco fue la semana mundial de la lactancia materna así que es un buen momento para trasladar el blog los consejos y explicaciones que damos a las madres que comienzan este proceso, basados ​​principalmente en nuestra experiencia y conocimientos en el mundo de la salud y como no en el mundo de ser madres.

La lactancia realmente es uno de los mejores momentos que compartimos madre hijo a los inicios de la vida de nuestro hij@, es un momento mágico, único, difícil de explicar lo que se siente cuando amamantas a tu hij@, este vínculo especial que se ha creado durante el embarazo y que con la lactancia se hace más fuerte, es EL MOMENTO, el momento tu y del pequeñ@.

Pero este momento tanto mágico no comienza sólo al nacer, debemos saber que es un proceso, que necesitamos adaptación mutua, como madre y como hij@. Al menos a mí me hubiera gustado saberlo y hablando con madres que comienzan veo que el sentimiento es bastante similar al que tenía yo.

Supongo que todas las madres hacemos el curso pre parto (con el primer hijo seguro!), Donde te preparan para el parto como bien dice el nombre del curso y los primeros días de ser madre. Los primeros días ... Para empezar no sé si el curso ya se ha actualizado un poco pero cuando lo hice yo y tampoco hace tantos años, el vídeo de la lactancia que nos pasaban era arcaico, se veía una madre literalmente exprimiéndose los pechos para sacar leche. Imaginaos con la sensibilidad hormonal que tienes encima cuando estás embarazada ver un vídeo de este tipo! Creo que más de una salió de allí diciendo que pasaba de la lactancia !!

La verdad es que la lactancia se hablaba poco, ahora se tiene más en cuenta debido a la importancia de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, pero seguimos viendo en la farmacia que todavía hay muchas dudas y desconocimiento.

¿Duele? ¿Tendré bastante leche? ¿Qué como por qué alimente bien al pequeñ@? ¿Cómo sé cuánta leche toma?

¿Duele?


La lactancia es un proceso muy bonito, pero duro cuando se está instaurando, es decir, duro cuando empiezas.

Duele, si, al principio, hasta que el pezón no está un poco acostumbrado a la succión del pequeñ@ hace daño y además es muy importante que pongamos al bebé en la posición correcta para evitar la aparición de grietas. La boca del bebé debe estar completamente abierta y tiene que coger la aureola mamaria, no sólo el pezón. ¿Se ha fijado que el pezón y la aureola se oscurecen más en el embarazo y la lactancia? Todo ayuda a que el pequeño lo vea mejor.

posicion-bebe

Una vez el pezón ya no hace daño, entonces si que empieza a ser el momento mágico esperado, con un poco de paciencia y esfuerzo todo llega.

¿Tendré suficiente leche?


El pecho de la madre es una "máquina" constante de hacer leche, si que almacena un poco cuando vemos que tenemos los pechos hinchados y llenos, pero si nos parece que los tenemos vacíos no es así, mientras el niño chupe, hay deberá estimulación de la aureola mamaria y se envía la orden de hacer más leche. Siempre que ponemos al niño en la posición correcta produjeron la cantidad de leche necesaria para alimentar a nuestro hijo.

La posición es muy importante, si tiene dudas nosotros le podemos ayudar y si no hay grupos de lactancia, en concreto en Sabadell tenemos uno en el Centro Cívico de Sant Oleguer, y seguro que donde vive encuentras uno cerca. Estos grupos van muy bien para resolver dudas y asesoran muy bien a las nuevas madres lactantes.

¿Es buena mi leche? ¿Alimenta bien a mi hijo?


La leche de la madre es ideal, con una buena alimentación y una correcta hidratación de la madre no debe haber ningún problema. bodyllet còpia

via Pinterest

Lo que comáis o bebáis pasará por la leche materna hasta vuestro hijo, por lo tanto es un momento de seguir una buena alimentación. Y además en este periodo el cuerpo de la madre trabaja para hacer una buena leche, por lo tanto si os alimentáis mal seréis vosotros las madres las que sufriréis las consecuencias, a no ser que sea una alimentación muy deficiente la leche siempre será buena, con ello podéis estar tranquilas.

Si el pequeño o pequeños tiene cólicos habrá alimentos que deberá evitar, todo lo que nosotros como madres nos puede dar malestar intestinal también lo hará el bebé, por lo tanto evitaremos legumbres, exceso de fibra, y todo lo que nos pueda producir gases.

También aconsejan suprimir de la alimentación de la madre la leche, la carne de vaca, quesos, la proteína que llevan es difícil de dirigir el bebé y esto le puede provocar más cólicos. Cambiamos este tipo de alimento para pescado o pollo.

Las infusiones de manzanilla también muy bien que se las tome la madre y pase a través la leche al pequeño.

Pensad que el estómago del bebé es muy pequeño y si le damos infusiones para calmar los cólicos habrá menos espacio para la leche, por lo tanto todo lo que podamos dar a través de la alimentación de la madre y la leche mucho mejor. info menjar còpia 2

wholefoods.com

¿Cómo sé cuánta leche toma mi hijo?


No lo sabes, ni se puede saber con certeza. Tampoco nos hace falta saberlo, debemos pensar que hacemos la leche suficiente y necesaria para nuestro bebé. Si el pequeño está bien de color, de hidratación (esto nos lo dice el pediatra) hace un promedio de 4 cacas al día y hace pipi con normalidad el peque está sano y nuestra leche es fantástica.

Cada niño es diferente, hay niños que maman mucho, otros más poco, pero todos comen lo suficiente (si no hay ninguna complicación claro) y piden lo que necesitan. Poco a poco las madres iréis conociendo su hijo y sabréis el ritmo que necesitan. También necesita saber que los primeros días están mucho rato para que se cansan y por ello piden más a menudo pecho. a medida que crecen ya tienen más fuerza de succión y terminarán antes y comerán más. Esto también lo notará.

Nuestro consejo es que utilicéis el sentido común, que pidáis ayuda en los primeros días no sólo en la lactancia sino también para el día a día en casa, ya que es un momento bonito y agotador al mismo tiempo y la ayuda extra que podáis tener irá muy bien.

Y es muy importante que no os escuchéis todos los consejos (sin querer desmerecer la buena fe de la gente cuando os aconseja, claro!!) que os dan, ya que en estos momentos todo el mundo sabe mucho de lo que debe hacer ya veces en lugar de ayudar complican un poco ... Escuchad al pediatra que es quién os puede ayudar con la salud de vuestro pequeño y los sanitarios como las parteras, grupos de lactancia y nosotros, que estamos aquí para ayudaros.

Cuando vayáis entrando en este mundo mágico de la lactancia materna os daréis cuenta de que los esfuerzos y sacrificios (que no son pocos) que hagáis como madres valen mucho la pena y podréis disfrutar de este momento entre madre e hijo, un momento único y que no durará siempre así que toca disfrutarlo plenamente

Captura de pantalla 2016-08-15 a les 11.22.10