Hoy abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30
Mañana abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30

Pesadez de piernas y varices ¿Qué son? ¿Qué podemos hacer?

Tiempo de lectura 4 min.
Pesadez de piernas y varices ¿Qué son? ¿Qué podemos hacer?

9 Julio 2017

Los trastornos circulatorios de las piernas afectan a un sector de la población cada vez más amplio. Según estudios epidemiológicos, se calcula que cerca de un 80% de la población adulta sufre a lo largo de su vida problemas de piernas cansadas, hinchazones, edemas, calambres o varices debido a una insuficiencia venosa que aparece cuando las venas no pueden transportar de forma correcta la sangre hasta el corazón.

Es un tema bastante importante para dedicarle una lectura, ¿no os parece?

¿Porque aparecen las varices?


Nuestras venas recogen la sangre del cuerpo para dirigirla hacia el corazón, éste envía la sangre hacia los pulmones para hacer el intercambio de gases y cargarse de oxígeno. Las venas de las piernas que llevan la sangre en dirección al corazón, tienen unas válvulas que se abren con el paso de la sangre y se cierran para impedir el retroceso, logrando impulsar la sangre hacia arriba, junto con la ayuda de la musculatura de las piernas.

La sangre, por el efecto de la gravedad, tiene tendencia a acumularse en las venas de las piernas y la presión que ejerce, impide que las válvulas puedan hacer correctamente su función y el retorno venoso se va haciendo más lento e ineficiente . A los tejidos, cada vez les llega menos oxígeno y junto con la acumulación de sangre en las piernas hace que las venas se vayan dilatando y deformando, apareciendo así las típicas varices, que también se llama Insuficiencia Venosa Crónica (IVC).

Los vasos sanguíneos sometidos a la presión que ejerce la sangre, se van haciendo más porosos (como un colador) y dejan pasar líquido de la sangre en las piernas, formándose edemas, con hinchazón de tobillos y piernas, y con sensación de piernas pesadas.

Con el paso del tiempo aparece oscurecimiento de la piel y en estadios avanzados, cuando ya no llega oxígeno a los tejidos, incluso, ulceraciones.

Es un proceso degenerativo que, progresivamente, la debilidad de la pared vascular que ocasionan las varices, puede extenderse de manera simultánea a otras partes del cuerpo, apareciendo cuperosis facial o rojeces en las mejillas por la debilidad de los capilares faciales o bien también, hemorroides por debilidad en las venas del plexo hemorroidal.

 

¿Qué podemos notar? síntomas


· Piernas cansadas

· Edema e hinchazón en la parte inferior de las piernas, que empeora con el calor y si estamos mucho rato derechos o bien si somos muy sedentarios (poco movimiento)

· Arañas vasculares

· Dolor y picor

· Rampas nocturnas y hormigueo

· Sensación de que las piernas se duermen

· Celulitis

· Varices


¿Quién está más predispuesto a tener Insuficiencia Venosa Crónica?


· Las mujeres por motivos hormonales y los embarazos

· Los mayores de 50 años, el 50% tienen problemas circulatorios

· Embarazadas

· Mujeres que toman anticonceptivos

· Personas con factores genéticos que los predispone a tener problemas circulatorios

· Personas que les salen azules con facilidad

· Personas que casi siempre tienen las manos y los pies fríos

· Personas muy altas

· Personas con sobrepeso

· Embarazos múltiples

· Estreñimiento

· El uso de tacones demasiado altos o demasiado bajos

 

 
Una vez conocidos los síntomas y quién es más propenso a sufrir, tal vez ya te identificas, ahora hay que saber en qué grado te puedes encontrar.

 

¿En qué grado de Insuficiencia Venosa Crónica me encuentro?
 

Grado I: arañas vasculares

Grado II: varices sintomáticas (rampas, inflamación, picor, dolor, piernas cansadas)

Grado III: varices sintomáticas con edema

Grado IV: Llega poco oxígeno a los tejidos y aparecen signos cutáneos (piel atrofiada y pigmentada)

Grado V: úlcera cicatrizada

Grado VI: úlcera abierta

 

Ahora ya estamos situados, toca remediarlo, te proponemos consejos que si los sigues te ayudarán con tu circulación.
 

¿Qué podemos hacer para mejorar la circulación venosa de nuestras piernas?
 

Reforzar la musculatura de las piernas para que el sistema circulatorio no se degenere. Las mejores actividades son nadar y caminar

· Mantenerse en un peso saludable ya que el aumento del tejido adiposo en las piernas afecta negativamente al funcionamiento de las válvulas de las venas

· Mantener un buen tránsito intestinal. El estrechamiento provoca una aumento de la presión abdominal y esto hace que empeore el retorno venoso

 

10 Consejos imprescindibles:

 
1. Mantener las piernas en alto: es aconsejable mantener las piernas alzadas 15 cm por encima de la altura del corazón 30 minutos 2 o 3 veces al día

2. Sentarse con las piernas por encima de la línea de las caderas y nunca cruzarlas

3. Evitar las fuentes de calor (tomar el sol, estufas, ducha muy caliente, depilación cera caliente ...) para que el calor dilata los vasos sanguíneos

4. Reducir el consumo de sal para evitar la formación de edema

5. Dormir con las piernas ligeramente elevadas

6. Activar la circulación venosa con actividad moderada como caminar, nadar o ir en bici durante al menos 30 minutos al día

7. No estar sentado en el WC más del tiempo necesario para que se oprime los vasos sanguíneos, produciendo varices y hemorroides

8. No usar ropa ajustada

9. Usar calzado cómodo y ancho

10. Dieta rica en frutas y verduras por su contenido de fibra para evitar estreñimiento

 

Aparte de estos consejos debes saber que también hay tratamiento, que mejora mucho la sintomatología y también hay para mejorar la causa.


¿Cuál es el tratamiento?


Para mejorar los síntomas:

· GEL DE MASAJE FRÍO A BASE DE fitofármacos: para evitar la sintomatología típica de las varices, los tratamientos a base de geles fríos masaje resultan muy útiles. Estos geles se aplican en forma de masaje ascendente de los tobillos hacia las rodillas. Los fitofármacos más utilizados son el castaño de Indias, l'hamamelis, el rusco (rusco), la vid roja, el ginkgo biloba o el ciprés

· MEDIAS DE COMPRESIÓN: para mejorar el retorno venoso es muy aconsejable utilizar medias de compresión durante todo el año. Las medias de compresión ligera (70 DEN) en el caso de aparición de las primeras molestias y de compresión fuerte (140 DEN) cuando ya haya varices superficiales. Son útiles para mejorar sintomatología pero también para evitar la progresión de la debilidad vascular.

· HIDROTERAPIA: se trata de duchas y masajes con agua fría o bien alternando agua frío con tibia para estimular el tono venoso

 


Para mejorar la causa:

· Fitofármacos POR VÍA ORAL: Si queremos una acción más contundente y global es imprescindible tomar fitofármacos por vía oral durante todo el año. Si sólo se utilizan 1 o 2 meses no se conseguirá el efecto preventivo que se busca. Es muy importante la constancia y el cumplimiento del tratamiento

Los fitofármacos más utilizados son:


1. Las hojas de Ginkgo Biloba: antioxidante, anticoagulante y venotónicos que aumenta el tono de las paredes vasculares y facilita el retorno venoso

2. Rizoma y raíces de Galzeran (Rusco): efecto vasoconstrictor, similar a la acción de las medias de compresión

3. Semillas de Castaño de India: antiedematós, antioxidante y antiinflamatorio

4. Hojas de Viña Roja (Vid Roja): vasoprotector, estabiliza las paredes vasculares y disminuye la permeabilidad y el edema

5. Partes aéreas de la Centella Asiática: vasoprotector, favorece la elasticidad de la pared vascular y la síntesis de colágeno

6. Hojas Hamamelis: antioxidante y venotónicos

7. Aceite esencial de Ciprés: descongestionante venoso y linfático


Ahora ya conoces un poco más el tema varices, si necesita más ayuda o consejo en nuestra farmacia encontrará, no dude en preguntarnos.