Hoy abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30
Mañana abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30

Probióticos i familiares, todos presentes!

Tiempo de lectura 2 min.
Probióticos i familiares, todos presentes!

14 Octubre 2015

Este mes en la farmacia estamos hablando mucho de los probióticos. Pero relacionado con los probióticos también encontramos los prebióticos, también hay tratamientos simbióticos ... y todos nos son muy beneficiosos para la muestra salud. Así que vamos a hacer las presentaciones pertinentes y así los conoceremos mejor!
Cuando hablamos de probióticos y prebióticos lo hacemos muchas veces de forma asociada, pero conviene que distinguimos claramente el significado de uno y otro.
PROBIOTICOS (según la OMS)
Hablamos de alimentos probióticos para definir aquellos alimentos que contienen microorganismos vivos, queingerits en cantidad suficiente, promueven beneficios en la salud del individuo que los toma. Los probióticos más conocidos y más utilizados son las bacterias de los géneros lactobacillus y Bifidobacterium
Sabéis el origen de la palabra probiótico? pro- del latín prode- en provecho y del griego βωσις biótico característico de los seres vivos
image2
PREBIÓTICOS (según la OMS)
Hablamos de alimentos prebióticos para definir aquellos alimentos que contienen sustancias no digeribles
QUE PROMUEVEN EL CRECIMIENTO de la microflora mejorando las funciones de la misma. Y la palabra prebiótico de dónde viene? pre-, del latín prae-, antes de y del griego βωσις, biótico, característico de los seres vivos
benefits-of-prebiotics
TRATAMIENTO SIMBIÓTICO
Es una combinación de probióticos y prebióticos tomada conjuntamente de modo que se optimizan los efectos esperados.
Y la palabra simbiótico viene del griego σν, con y βωσις, biótico, característico de los seres vivos
Una vez conocidos y presentados explicaremos por qué son importantes para nuestra salud. Debemos conocer bien nuestro cuerpo.
Nuestro cuerpo está colonizado por una enorme cantidad de bacterias, levaduras y hongos que lejos de suponer un problema para nuestra salud, nos ayudan a subsistir y nos protegen de microorganismos patógenos. Tenemos microflora en la piel, en el intestino, en el canal vaginal, en los conductos galactófers de la madre que alimenta a un bebé lactante ... Todas estos microorganismos conviven con nosotros en un equilibrio natural y específico para cada individuo. Así, los mamíferos, podemos realizar la digestión en parte gracias a la microflora intestinal, un conjunto de microorganismos, como las bacterias y las levaduras, que se localizan en el intestino. Con la alimentación vamos incorporando esta microflora en nuestro tracto digestivo, que lo colonizando de manera única para cada uno de nosotros. Así que tenemos la microflora que hemos sembrado con nuestra dieta !! La microflora no sólo favorece los procesos de metabólicos y de digestión sino que también actúan como defensa del organismo humano de forma competitiva, es decir, dado que el espacio es limitado, si éste está ocupado por bacterias que nos favorecen , las bacterias patógenas lo tendrán más difícil para colonizarlo. Además mantienen la actividad del sistema inmunológico que controla la población de bacterias, levaduras y hongos que crezcan lo estrictamente necesario.
La microflora de un individuo es un sistema dinámico y vivo sujeto a muchos cambios, así pequeñas alteraciones del equilibrio pueden provocar síntomas molestos.
A nivel intestinal los desajustes en su composición pueden provocar estreñimiento, descomposición, pesadez intestinal, exceso de gases ... por otro lado, a nivel vaginal pueden haber cambios en el color, olor y consistencia del moco vaginal, pueden aparecer picores, irritaciones, molestias al orinar ... etc
Qué es lo que origina estos cambios? Pues muchas cosas, como el tratamiento con antibióticos, los cambios hormonales, una alimentación incorrecta, los hábitos no saludables, ciertas situaciones de estrés ...
ProvsAnti-e1408040549675
Para ayudar a reequilibrar las funciones intestinales, es aconsejable reintroducir una dieta y unos hábitos saludables.
Los lácteos fermentados como yogures, quesos curados, las frutas y verduras, las legumbres, las alimentos ricos en fibra ... ayudan a recuperar el balance de intestinal.
Otra alternativa es el uso de complementos nutricionales con probióticos y prebióticos (es lo que se denomina tratamiento simbiótico). Consiste en suplementar la dieta con bacterias y levaduras específicos para compensar determinados desequilibrios.
bodegon_lactoflora1
Tenemos por ejemplo combinaciones para mejorar el tránsito intestinal, para disminuir la frecuencia de infecciones urinarias y vaginales, también para reforzar la función del sistema inmunológico. Sabemos tanto y tenemos tanta experiencia sobre los probióticos que tenemos cepas específicas de bacterias que resultan más adecuadas para adultos, para niños, para niños.
Lógicamente la evidencia empírica con numerosos estudios clínicos, avalan su seguridad y eficacia para que podemos recomendar su consumo con rotundidad para mejorar la salud de las personas.
Así que ahora ya conoce la importancia de los probióticos y toda su familia y la importancia de tenerlos en consideración y muy cerca si queremos disfrutar de un buen estado de salud!