Es un hecho que a medida que nos vamos haciendo mayores podemos sufrir pérdida de memoria, de atención y de fluidez a la hora de hablar. Estos son algunos de los síntomas más asociados al deterioro cognitivo que afectan entre el 30% y 50% de la población de más de 65 años. El deterioro cognitivo se produce por degeneración del organismo, pero también se ve afectado por el desgaste psicológico (estrés, depresión ...) o también por relaciones sociales poco activas.
Históricamente se ha utilizado la fitoterapia para aumentar el riego sanguíneo que alimenta las neuronas (Ginkgo); adaptógenos por el estrés físico y mental (Rhodiola, Eleuterococo); antioxidantes (vitaminas, VitisVinifera ...); tranquilizantes para evitar el estrés que afecta a la memoria. Todos ellos activos y vigentes, pero estudios recientes indican que el DHA incide directamente a un óptimo funcionamiento del cerebro.
El DHA es la materia prima para la formación de redes neuronales. Un buen aporte de DHA supone un aumento de la velocidad de transmisión del impulso nervioso y en consecuencia, a tener la mente más rápida, fresca y con una actitud más optimista. Según, estudios recientes, el DHA juega un papel muy importante en la prevención del Alzheimer y otras disfunciones mentales.
Según la EFSA (Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea) a partir de los 55-60 años se recomienda una ingesta diaria de 1000mg DHA al día para rejuvenecer las células cerebrales imantenir una actividad mental normal. A pesar de la importacia del DHA, el organismo no tiene la capacidad de producirlo, y sólo lo podemos obtener a través de la alimentación y la complementación. El DHA, que es un omega 3 de origen marino, lo encontramos en las algas marinas y en el pescado azul como el salmón, arenques, atún, bacalao, sardinas ...
Llegar a la ingesta diaria de 1000mg de DHA a través de la dieta no tant fácil, tanto es así, que la complementación en perlas de DHA se ha visto muy incrementada en los últimos años. En el mercado se encuentran muchos productos que contienen DHA, pero de cantidad y calidad muy diversas.
Como consumidor, debemos difenciar que perlas de 1000mg de aceite de pescado no son lo mismo que perlas de 1000mg de DHA. Toi y que las cápsulas de aceite de pescado son mucho más económicas, llevan una pequeña proporción de DHA y una gran cantidad de grasas como por ejemplo, colesterol, que no nos benefician, y acabamos pagando mucho por la poca cantidad de DHA que contienen .
Una ingesta adecuada de DHA, una dieta rica en verduras y frutas, un poco de ejercicio, dormir bien, relacionarse y ejercitar la mente mejoran la memoria y previene de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson