Hoy abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30
Mañana abierto: 09:00-14:00, 16:30-20:30

Semana Sin Humo

Tiempo de lectura 4 min.
Semana Sin Humo

31 Mayo 2018

Esta semana es la Semana Sin Humo, el lema escogido es Vive en Saco sin tabaco y se pretende sensibilizar a la población de la importancia que tiene para la salud no iniciarse, abandonar el consumo de tabaco y disfrutar de un ambiente sin humo .

Damos unas pinceladas del tabaco y las enfermedades asociadas, para tomar un poco de conciencia de lo que supone

Hablamos del tabaco


el tabaco produce en las personas que fuman placer, pero también adicción y graves problemas de salud. Se puede considerar una enfermedad crónica adictiva caracterizada por la dependencia de la nicotina.

Hablamos de enfermedades


Enfermedades producidas por el consumo de tabaco son diferentes tipos de cáncer (pulmón, cuello, boca, ...) problemas cardiovasculares tipo infarto, problemas respiratorios graves.

Si estás a punto de empezar a fumar, piensa en todos estos problemas asociados de salud, y valora si realmente vale la pena.

Dejar de fumar es posible, existen tratamientos que permiten controlar la dependencia a la nicotina en 15 días, ahora, el tratamiento completo dura unos tres meses.

Ánimo tú puedes hacerlo

  • No desanimarse si no se consigue a la primera. Normalmente se necesitan entre 2-3 y hasta 7 intentos para conseguirlo. No te lo debes tomar como un fracaso. Estos intentos permiten conocer las principales causas de abandono como pueden ser el insomnio, la irritabilidad, ... y permite tenerlo más controlado al siguiente intento. Consideralo como una forma de aprendizaje hacia el éxito.
  • Intentar entender los motivos de por qué vuelves a fumar y la importancia de cada cigarrillo, para tomar control sobre el tabaco, no que el tabaco te controle a ti.
  • Si quieres dejar de fumar es mejor decirlo en tu entorno, entre todos te podrán ayudar
  • Si sigues tratamiento no lo abandones antes de tiempo
  • No todos los tratamientos son iguales y tampoco todos los fumadores son igual. Un tratamiento individualizado y un buen seguimiento por un profesional sanitario son más garantía de éxito.
  • Dejar el tabaco significa que te encontrarás más ágil, más resistente físicamente, la piel y tu aspecto general mejorarán, volverás a tener olfato y gusto, mejorará la sexualidad. En definitiva te sentirás más libre.

Y como una imagen vale más que mil palabras aquí os ponemos dos ejemplos del blog de pills donde veras el efecto del tabaco en el aspecto físico y de que supone dejar de fumar en un futuro inmediato

  

Preguntas frecuentes:

  1. - ¿Se puede dejar de fumar sin tratamiento medicamentoso? Sí, pero normalmente sólo un 10% consigue dejarlo. Normalmente falta motivación, un seguimiento y acompañamiento en el proceso ayuda a tener éxito.
  2. - ¿Porque cuesta tanto dejar de fumar? La dependencia física que produce la nicotina se ve complicada por el patrón de consumo legal, donde se mezclan factores emocionales, sociales y económicos. El abandono del tabaco produce un moderado síndrome de abstinencia a la nicotina con un importante componente psicológico para la función que tiene el tabaco en muchos actos de la vida diaria.
  3. - Después de recaer, ¿hay que esperar para volver a intentarlo? Cuando antes lo vuelvas a intentar mejor. No debes sentirte culpable y si el motivo de la recaída es el insomnio o la irritabilidad mejor controlar estos aspectos antes de volver a intentarlo.
  4. - ¿El tabaco afecta la sexualidad? En hombres fumadores existe el doble de riesgo de padecer disfunción eréctil. El efecto del tabaco sobre los vasos sanguíneos termina afectando la irrigación del pene debido a una constricción de su sistema circulatorio. Esto lleva a una debilidad progresiva en las erecciones.
  5. - ¿Qué sustancias contiene el tabaco? Además de nicotina, se ha detectado miles de sustancias. Algunas se utilizan en la combustión (butano, hexamina) y como combustible en vehículos de alta velocidad como aviones y cohetes (hidracina, metano, metanol). Otros utilizan en plásticos (cloruro de vinilo, estiró, fenol), a colas de pegar (tolueno), pinturas (acetona, cadmio, naftalina) o productos de limpieza (amoníaco). También tiene otras sustancias tóxicas como el benceno arsénico, formaldehído, niquel, polonio y varias sustancias cancerígenas como las nitrosaminas. Las compañías tabacaleras han declarado que la fabricación utilizan más de 280 aditivos pero la verdadera composición aún es desconocida por las autoridades sanitarias.
  6. - El tabaco de liar ¿es menos perjudicial que los cigarrillos? El poder adictivo del tabaco depende de la cantidad de nicotina y de la cantidad que se fuma. No debería haber diferencia entre tabaco de liar, cigarrillos, pipa o puro. Las formas de fumar donde se inhala más fumafecten más al aparato respiratorio, mientras que inhalan menos humo por el contrario está más rato en la boca y es peor por la boca y además tienen más afectación cardíaca. Los de liar pueden ser más adictivos porque al llevar subst aromáticas inhalan más profundamente, y se absorbe más cantidad de nicotina y más rápidamente.
  7.  ¿Tan malo es inhalar el humo de cigarrillos fumados por otros? Los fumadores pasivos inhalan miles de sustancias procedentes del humo ambinetal de los cigarrillos. Elsz fumadores pasivos tienen un 20-30% más de riesgo de padecer cáncer, las embarazadas que fuman o están en ambientes cargados de humo tienen más riesgo de tener un par prematuro y además la formaació del feto se puede ver afectada.
  8. - ¿Es verdad que el tabaco afecta a los huesos? Las mujeres post menopáusicas que fuman presentan mayor grado de osteoporosis, al igual que los hombres fumadores de edad avanzada. Esto implica mayor riesgo de fracturas.
  9. - ¿Qué puedo hacer para superar la dependencia?
  • llevar un horario de comidas regular, evitando alcohol, cafés y vermuts, normalmente van asociados al consumo de tabaco
  • beber líquido y hacer ejercicio aeróbico como caminar
  • evitar ambiente con humo y personas fumadoras
  • resistir el deseo de fumar, es intenso pero breve, cambiando de actividad
  • tener las manos ocupadas.

¿Quieres de probarlo? Ánimo !! Y si necesitas ayuda no dudes en buscarla, nosotros podemos ayudarte a conseguirlo.

Fuentes:SEFAC, El Blog de Pills